Skip links

Cómo usar el crédito para construir patrimonio 

El crédito es una herramienta poderosa que, utilizada de manera estratégica, puede ayudarnos a construir y hacer crecer nuestro patrimonio. Sin embargo, para muchas personas, el crédito sigue siendo sinónimo de deuda y preocupación. La clave está en comprender cómo aprovecharlo de manera inteligente para generar valor en el tiempo. 

1. Diferenciar entre deuda buena y deuda mala 

No todas las deudas son iguales. La «deuda mala» se refiere a créditos utilizados para consumos que no generan valor a futuro, como compras impulsivas o gastos en bienes que se deprecian rápidamente. Por otro lado, la «deuda buena» es aquella que permite adquirir activos que pueden aumentar de valor o generar ingresos, como: 

Compra de una vivienda: Un préstamo bien estructurado puede convertir el pago de alquiler en una inversión. 

Educación y capacitación: Un crédito educativo puede mejorar oportunidades laborales y aumentar ingresos futuros. 

Inversión en un negocio: Financiar un emprendimiento puede generar ingresos sostenibles y aumentar tu patrimonio con el tiempo. 

2. Mantener un buen historial crediticio 

El acceso a créditos depende de un buen historial crediticio. Para lograrlo: 

Paga a tiempo todas tus obligaciones. 

Mantén un bajo nivel de utilización de líneas de crédito. 

Evita solicitar demasiados créditos en un corto periodo de tiempo. 

3. Usar el crédito de forma planificada 

Antes de solicitar un crédito, es fundamental evaluar su impacto en tus finanzas. Algunas preguntas clave son: 

¿El crédito generará un retorno mayor al costo del financiamiento? 

¿Puedo cubrir las cuotas sin comprometer mi estabilidad financiera? 

Tener un plan claro para el uso del crédito evitará endeudarse de manera innecesaria y permitirá que este funcione como un aliado en la construcción de patrimonio.